| ¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar. Y por favor, cuéntanos qué te parece. |
A lo largo de medio siglo, Yvon Chouinard construyó una empresa valorada en unos 3000 millones de dólares. Y ahora decidió ceder todas sus acciones. |
Chouinard, el excéntrico empresario detrás de la marca de ropa deportiva Patagonia, decidió deshacerse, de forma irrevocable, de su negocio. Y, además, pagar los impuestos correspondientes. |
 | | Chouinard filmó un anuncio para sus empleados en su casa en Wyoming.Natalie Behring para The New York Times |
|
Con ayuda de sus asesores cercanos, él, su esposa y sus dos hijos emprendieron el "Proyecto Chacabuco" para diseñar una estructura con el fin de transferir la empresa, sus activos y futuras ganancias a un fideicomiso y una organización sin fines de lucro para combatir el cambio climático. |
La nota de David es un refrescante contrapunto luego de una semana en la que reportamos sobre los esfuerzos de Carlos III por incrementar las arcas del patrimonio de la familia real y su papel en la continuidad de la monarquía británica. |
Ryan Gellert, el CEO de Patagonia, dijo sobre los Chouinard: "Sé que puede sonar frívolo, pero realmente encarnan esta noción de que cada multimillonario es un fracaso de las políticas". |
Te invito a leer la nota, comentar y compartirla. |
El legado de Isabel II, en breves |
 | | El Ducado de Cornualles, que Carlos presidia, financió sus gastos privados y oficialesFoto de consorcio por Frank Augstein |
|
| Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana. |
| …Y AQUÍ ALGO PARA TU FIN DE SEMANA | | | | | | | | | |
✍🏽 Rincón de los lectores 📨 |
Aquí hay una muestra de los comentarios y correos electrónicos que hemos recibido en los últimos días, editados por espacio: |
- "Pese a los aciertos y errores de la monarquía inglesa, el reinado de Isabel II ha de marcar el fin de una época. Como todo evoluciona, también lo ha de hacer un sistema por demás anticuado a estos tiempos", escribió por correo electrónico Wifredo E. D. Brunet, desde California, que nos contó que sus padres, Wifredo e Irma, representaron a Argentina en la coronación de Isabel II.
- "¿Quién en su sano juicio puede aceptar que por derecho de nacimiento se merece recibir una vida regalada a costa del pueblo trabajador? ¿En el siglo XXI?", preguntó Rafael Fernández Guerra, de España.
- "Mientras sean productos buenos y económicos es perfecto", escribió Laura Bennet desde Alberta, Canadá. "Lo de la explotación a los trabajadores y la contaminación ambiental es lo que hacen todos y ningún gobierno hace nada. ¿Que harían esos trabajadores sin siquiera obtener esos ingresos?".
- "¿Cuántas prendas se puede poner una persona? No soy minimalista, pero pienso en el impacto que puede tener mis compras al ambiente", escribió Nelson Torres, desde Panamá. "En EE. UU. toda la primavera y verano se ven los yard sales o garage sales con desmedidas cantidades de ropa de moda a venta por unos pocos dólares. Evidencia que la gente trata de ganarse la felicidad una compra a la vez".
- "Tienes que ir a trabajar y no lo puedes hacer todos los días con la misma ropa y tampoco el sueldo te da para Armani o esas tiendas de alta costura que también producen en China", opinó María Elena, de Venezuela, en el debate sobre la moda de bajo costo.
|
| Que tengas un fin de semana estupendo. Estaré de vacaciones los siguientes días, así que este boletín quedará a cargo de mis colegas. ¡Hasta pronto! |
|
No comments:
Post a Comment